La Margen Izquierda y la Zona Minera aceleran su transformación con una inversión estratégica de 204 millones

margen-izquierda-zona-minera-transformación-inversion-estrategica
Representantes de las instituciones implicadas se reúnen para analizar los avances del Plan Estratégica de Ezkerraldea-Meatzaldea

Gobierno vasco, Diputación y los diez ayuntamientos refuerzan su compromiso con los proyectos de reactivación económica, regeneración urbana, sostenibilidad y valorización patrimonial

La Margen Izquierda y la Zona Minera aceleran su transformación con una inversión estratégica de 204 millones

El Plan Estratégico Comarcal de Ezkerraldea-Meatzaldea continúa avanzando con fuerza y se consolida como una herramienta clave para la transformación integral de los municipios. Así lo ratificaron este jueves representantes del Gobierno Vasco, la Diputación Foral y los diez ayuntamientos de la zona, reunidos en BIC Bizkaia Ezkerraldea para analizar los avances del plan. Desde su puesta en marcha, se han movilizado más de 204 millones de euros, con una ejecución presupuestaria del 97%, impulsando iniciativas que abarcan la reactivación económica, la regeneración urbana, la movilidad sostenible y la valorización del patrimonio industrial.

Uno de los ejes más relevantes del plan es el desarrollo del Parque Tecnológico de Ezkerraldea-Meatzaldea, en cuya creación y consolidación se han invertido más de 75 millones de euros. En este entorno innovador destaca el Energy Intelligence Center (EIC), que ya acoge a empresas líderes, y está próximo a finalizarse el edificio María Telkes, que albergará a compañías alineadas con la transición energética. Además, se está planificando un campus dedicado a la industria alimentaria en Ortuella.

Otra iniciativa destacada es el Polo de Salud y Tecnologías Médicas “Osasun Poloa” en Sestao, con una inversión prevista de 10 millones de euros. Este edificio de 8 plantas y 13.500 m² acogerá empresas especializadas en validación y certificación de dispositivos médicos avanzados, integrando tecnologías como la inteligencia artificial, el 3D y la gestión de datos sanitarios. 

La regeneración del territorio también ha puesto el foco en la recuperación de suelos contaminados, con una inversión de 60 millones de euros. En lugares como Burtzeña y Santurtzi ya han comenzado los trabajos de remediación y saneamiento de antiguas zonas industriales. En paralelo, se están rehabilitando edificios históricos como el de Navacel en Trapagaran y los antiguos comedores de Babcock, contribuyendo a preservar el patrimonio industrial.

El plan también contempla actuaciones para mejorar la calidad de vida en barrios vulnerables, con intervenciones en 332 viviendas en Abanto Zierbena, Portugalete, Santurtzi y Trapagaran,  y la creación del Centro Etxetic en Sestao, que ofrece servicios sociales innovadores. Además, se ha avanzado en la transformación de residencias en unidades convivenciales más humanas.

Movilidad sostenible

En el ámbito de la movilidad sostenible, se han desarrollado iniciativas como Bizkaibizi, Bizipunto y Bizipark para fomentar el uso de la bicicleta. Nuevos bidegorris en Barakaldo y Santurtzi, junto con mejoras en los accesos al Hospital de Cruces y la conexión con el puente móvil de Barakaldo, refuerzan la conectividad y la movilidad urbana.

Por último, la puesta en valor del patrimonio industrial y natural ha contado con una inversión de 11 millones de euros, con intervenciones en espacios emblemáticos como el Alto Horno de Sestao, el Centro Patrimonial de Orconera, la bonitera Agurtza y las vías verdes Itsaslur y Montes de Hierro.

Las instituciones coincidieron en la necesidad de mantener este impulso para seguir consolidando una comarca más innovadora, habitable y sostenible.